1 mar 2012

El tiempo


Gotas atravesadas por lanzas de luz cansada
esferas cíclicas
como entrañas desfloradas.

Eco
del infiel deseo
en un cuarto-terremoto
el cacto-corazón palpita
como mediodía 
fresco y ardiente 
en la oscuridad.

¿Recuerdas Roma?
¿Recuerdas las golondrinas?
¿Cómo surcaban el cielo rojo de gladiadores?
¿Cómo comían cacto en la arena
y embestían con armaduras 
claroscuras como el horizonte?
Rajan la conciencia que las evoca.
La conciencia quejumbrosa en el carnaval
donde el payaso te mira y llora:

_¿Qué haces? 
No te acerques
no hagas nada paloma.
El circo es para divertirse
tan normal reírse al revés._

Muerte
mujer bella
dueles como mujer bella
en la cruz te echaron piedras
quisiste dar la otra mejilla
pero ya había sido tomada.

Vida
Caín de la muerte
Caín sin culpa
porque naciste sin palabras
pareces blanca paloma.
¿Cómo no llorarte
si te siento tan lejos
si te veo como nube blanca
confusa entre mis huesos
como si una fiebre me cubriese?

Circula el tiempo
cual lenta locomotora
constante en carrera al fin
un fin
cualquier fin
y la neblina descubierta por su faro
es la sustancia de los sueños
como la luna
indescifrable. 

18 feb 2012

Sin título

Las auras predicen la catástrofe. En tornado de símbolos el ojo del poeta se distrae y al regresar ha perdido la imagen pero no el recuerdo, ni el miedo, ni la vibración. Piensa en su ciudad, en la ironía, en la necesidad de medir y valorar todo, en cómo todo es nada y cómo nada es perfecto sin medidas ni valoraciones.
Días después el poeta, olvidada su reflexión, mide y valora con estridentes aires sabiondos. Le da a la coquetería, a la vanidad. Cambia su pupila atenta al vuelo de las auras por una pesantez exhorbitante parecida a un deseo mendigo y acuoso como el hambre. Ha decidido no ver. Cambia la profecía por placer ilusorio como quien cambia una daga por sedosas mantas. Está perdido el poeta, lo estuvo desde el principio porque desde entonces, sin saberlo, decidió no ver.

14 ene 2012

Breve descripción de un instante amatorio


 En la eléctrica negrura se estremecen como despertando estalagmitas de vapores. Como el celeste de tu carne y el rosado de mi aliento; como gráfica audiovisual de ondas y pulsaciones; el siseo, el pulular atormentadamente sordo. La agitación, los suspiros, el anhelo; intensos como el mar. Sofocados como un mar sofocado en un vaso de agua, quebrantados entre los dedos como las olas por las rocas. Silencio. Se levanta el telón y el universo en un cuerpo vibrante tras dos ojos castaños, sombríos, cegados en el instante amatorio, mágicos como la entrada de los ladrones, blancuzcos, a veces casi invisibles pero siempre dilatados, inmensos como las lunas de octubre, oscuros como el firmamento cuando regreso y recuerdo dónde estoy y lo rápido que pasa el tiempo.




26 dic 2011

Carta


Cómo quisiera nombrarte, que me escuches nombrarte y respondas con un mirar, aunque sea reacio, indiferente, lleno de olvido pero aún así un mirar. A veces creo que sería preferible a la pupila fugitiva que inútilmente se esconde y lee imágenes en silencio como huyendo  de un penar que en realidad no existe.
Piensas que hay un cuchillo en mis manos, piensas que me hiere por el rojo que gotea, no te das cuenta que yo solo sostengo flores y lo rojo son los pétalos que caen.
Corres tan rápido tan llena de miedo que eliges un camino sin ver que estás en un mundo de caminos donde todos llevan al mismo lado. Eliges un camino sin sentirlo, solo lo ves y corres. No puedo perseguirte, de alcanzarte tendría que seguir tu camino sin sentirlo y morirían mis flores, o trataría de convencerte para que sigas el mío, pero sería como forzar una pieza donde no encaja.
No puedo hacer nada más que caminar y dejar tras de mi el rastro rojo de flores. Cantar, quizás, otros nombres que no son el tuyo esperando que aceptes tu vanidad como fuente de verdades aproximadas. Soñar y desear que el eco de esos sueños llegue a algún lado, al mismo lugar que todos los caminos que no llevan a ninguna parte. 

24 dic 2011

Aurora


Eres un dolor en el pecho
frío, expansivo,
dulce como miel roja.

Al leerte el recuerdo se sonroja
lo hieres con papel hiriente
con versos punzantes
con la intención en daga.

Qué risa
el recuerdo no se mancha
se guarda de tiempo en tiempo
junto al recuerdo de tu falda.

Aurora,
tu falda
del color de tu nombre
vibrante como un dolor en el pecho
dulce, tan dulce como el recuerdo
como el recuerdo que brilla rojo
rojo como tu falda.


20 dic 2011

Primeras aproximaciones al sueño lúcido


Anoche por primera vez en la vida yo comprendí que estaba soñando. Antes, sólo Yo se daba cuenta, ahora fue al revés** y me dio mucho gusto y miedo. Lo comprendí porque era imposible que estuviera sucediendo lo que sucedía y mi mente comprendió que era un sueño. Traté de controlarlo, de hacer lo que yo quisiera pero no pude, sentía el malestar más fuerte que yo y sólo pude hacerme bolita en el piso, apretar los dientes y tratar de hablar, en mi mente podía pero de mis labios no, "Esto-es-un-sueño. Esto-es-un-sueño. Esto-es-un sueño." Al final pude pronunciarlo y esa realidad terminó de disolverse, todo a mi alrededor incluida yo nos hundimos en un remolino opresivo. Se sentía como si una fuerza engullera el espacio; el tiempo ya había dejado de sentirlo cuando me di cuenta que era un sueño, de hecho en parte fue una incongruencia espacio-temporal lo que me "despertó" dentro del sueño.
Esto es algo que llevo mucho tiempo queriendo pero siempre creí que cuando ocurriera sería maravilloso y podría hacer todo lo que yo quisiera. No creí que fuera a sentir miedo. Por ese momento me venció, espero enfrentarlo otra vez. Sólo me gustaría saber cómo lograr tener un sueño tal de nuevo. Parece difícil, sobre todo cuando soñar hace tiempo ya que dejó de ser cosa de todos los días. Recordar un sueño es ahora tan preciado que no puedo evitar interesarme de más en estos acontecimientos. Curiosamente durante el día acontecieron diversas situaciones que siento me dieron herramientas para utilizar en mis sueños. Confiar en otras señales del ser además del raciocinio estructurado, dejarse hundir a pesar del miedo, dejarse sentir al comprender, sentir lo que sea. Sentí decepción sincera cuando me comprendí de vuelta, hubiera deseado estar despierta allá un poco más. Ojalá pronto pueda.

**Antes cuando soñaba más, aprendí a diferenciar entre yo y Yo: Yo es mi conciencia "consciente". La que sabe cuál es mi papel en la vigilia y se reconoce como la persona que funciona en esa vigilia. Antes casi siempre que soñaba Yo sabía en el sueño que era un sueño. A veces en esos sueños participaba la representación de mi persona pero como personaje dentro de la historia o sentido o propósito del sueño. Este yo podía verse como Yo se reconoce (me reconozco) en vigilia o como cualquier otro ser, aunque no recuerdo alguna ocasión que yo haya surgido representada como otra cosa aparte de un ser humano. A veces el yo no participa, a veces sí. Pero siempre sucedía que yo se dejaba llevar por la acción del sueño sin cuestionar, solo fungiendo como personaje, aunque de cierta manera sabía de la existencia de Yo que como tal no actúa, sólo observa y se entretiene y creo que es quien al despertar recuerda y conecta lo visto en suelos con lo percibido en la realidad.

14 dic 2011

¿Qué será del amor cuando le quites todas sus máscaras? Quizás sea una respuesta. Quizás sólo un gran vacío.

8 dic 2011

El amor

Para Sasha o el hijo que algún día llegará.


Quisiera que tuvieras siete nombres
para darle siete rostros a mi hijo
único vestigio de tu nombre
que en sueños suena y sabe mío.

Tu hijo y mi hijo es buen hombre
altos sus ojos y su pecho colorido
y tiene siete máscaras de vino
que sirve en copas de amor y estío.

Es buen hijo tu hijo
y es buen hijo mi hijo
pero no es nuestro,
es nosotros amándonos
                     [bajo el frío.]

Es tu mano que me ama
tu potencia que me endulza.
Es mi pecho que te nutre
y mi vientre que te llama.

Es amor encabritado
sin casa ni cárcel
ni nombre ni frío.

Es amor, carne y sangre
en siete noches
siete años
en siete rostros distintos.


6 dic 2011

La nostalgia


La nostalgia viste pantaloncillos aguados y tiene los ojos de arena. Se confunde a veces con una serpiente del desierto, ondulante. Su piel brillante como un espejismo nebuloso cargado de energía. Más potente que el rayo, más hiriente que el trueno, más estremecedora que las tormentas del desierto. Ésas que la gente conoce pero pocas veces escucha. Ésas que las serpientes sienten como el ritmo de la lluvia cuando cae, como el abraso del sol cuando el día impone y ciega; cuando la realidad se muestra como este espejismo nebuloso, hermoso, tan placentero como ver el movimiento ondulante de los pantaloncillos que a veces viste la nostalgia, hermosa, tan cautivadoramente letal como una serpiente del desierto.



30 nov 2011

Hombre

Hombre en tu cuerpo hombre
En tus ojos lobo malherido
Que aúlla por el manto colorido
Del calor convulso de mi nombre.

Hombre que me amas con el frío
De la mente que te piensa y que te esconde
Te amo con tristeza que se rompe
Cuando veo los ojos de tu rostro como míos.

Tu carne satisfecha brilla en día
Como brillan mis labios por la noche
Cuando besan tu pecho que no existe

Y resuena masculina sintonía
Al compás de mis caderas fugitivas
Que te piensan anhelantes cada noche.



25 nov 2011

Pensamiento sin título

quiero que venga el escritor de flores para que corte mi cuerpo y lo desmiembre
y con mis manos, mis pies y mis colores, forje las coronas que den luz a tu muerte.

18 nov 2011

Luz intermitente

Luz intermitente
Claroscuro de esperanza
Te sueño a través del humo espeso de la espuma
Trenzo mis simpatías hacia la espera de cada día
Entre fracción y fracción
Te vislumbro y te me escapas

Entre sábanas, los espejos parecieran mentes vistas a través de gafas gelatinosas.

Luz intermitente
Como estrella que es planeta
Como Venus y el Norte
Norte lejano a ti
Asombras a la sombra
Incapaz de seguirte
Y se hunde en el instante
que tiene sabor a ti.



15 nov 2011

de "Canciones y liricismos"


I

Quisiera mojar tu paño
con mi sonrisa
quisiera que vieras mis labios
partidos por tu huída;
que sintieras mi frente
que te ama
que sintieras mis manos
que te extrañan.

Si vieras en mí con quién compartirte
entenderías que no tienes que ser mía.

Lleva tu baile a sendos rincones
mira a todas partes, no temas perderte
y su una luz menguante te hiere
perdónala y sigue adelante.

¿Cómo soñar conmigo
en el mar que siempre cambia;
cómo mirarme a través
de la memoria que se apaga;
cómo tenerme si ando siempre
                                                  [fugitiva?]

Sin embargo sabes tú
que por verte me detengo
y miro atrás algunas veces.

Si prefieres voltear a todas partes
antes que al ensueño que existió
ve con tus versos por delante
te mando mis besos, mi canción.

Voy a cantarte hasta que me canse
hasta que mis ojos se desvíen
y mi corazón mire hacia otra parte.

Y si acaso sucediera
que por mi ausencia te afliges
no tengo nada que decirte,
todo se ha dicho antes.

Yo no quiero romperte
sólo quisiera amarte
amigablemente recordarte
que son para ti
estos versos torpes.

9 nov 2011

Viajes

I
Ovejas pastando en transparencia
Su lana es andar simultáneo
Balan mudas por el viento
Lloran negrura sobre el carro

Su ausencia ilumina el cielo
Enfurece la tierra roja
Enmudecen las últimas hojas
De un destierro enajenado


II
Un incendio en el cielo
enfurece el incontenible
mar,
ignorante de su ceguera
extiende sus lenguas de muerto
escupe de amor y rabia
para ella, contra ellos
para cortar la carne
y en sus olas,
ofrecer conchas de niño muerto.


III
Frente al mar encontré un guardavidas roto, hecho de palmas rotas. En su interior había una silla rota y una piedra rota por donde escapan las vidas que alguna vez se salvaron. Ahora las vidas no se salvan, se pierden; cabalgan tempestuosas entre las olas del mar, gimen cuando sienten la arena en sus cabellos, alargan sus brazos buscando quién las guarde, pero la guarda, la palma, la silla y la piedra están rotas. Sólo  el silencio ofrece,  a veces, un pasaje de consuelo.

IV
En el mar conocí el amor, mi verdadero amor. Entre el agridulce cielo y la arena escurridiza le regalé mis labios; los aceptó y se fue, porque para él, el cielo es color azul y la tierra color café. 



8 nov 2011

Para Noviembre

Aquí los muertos tienen hambre
y nosotros comiendo pan.


Aquí los muertos tienen sed
y nosotros los vivos más
pero no de venganza y muerte
que de esa, por mucho sobra.


Aquí tenemos sed de paz
ojalá llegue a buena hora.

7 nov 2011

El arte de amar una sola persona


El arte de amar una sola persona
quema, vuela despavorido.
Únense al amanecer colorido
los aires del viento que traiciona.
Temblorosa la forma, nace inconsciente
revuelve en las sombras el origen
catalizador de una, la marea virgen
que en nada y todo se transforma.
El arte de amar una sola persona
existe, sí existe
pero llueve en la vida y en las rocas
trastorna el vacío de las cosas.

Nota sobre el amor


¿Qué pensarían los líricos romanos si nos escucharan, a sus nietos poetas hispanos, cada vez que declaramos amor por otro, ajeno a nosotros? Dirían, estos dicen amar cuando en realidad sólo confirman ser amados.

Explicación: En latín, “amor” es la construcción en voz pasiva para decir “soy amado”.

31 oct 2011

III

Por eso que no quieres nombrar
prefieres quedarte rezagada,
confundida.
Deseas empolvar la ausencia
cubrir el rastro y su testigo
asesinar la presencia
negar un beso mío.
Un beso, el roce con mis labios
mi mirada de martirio
negarlo, es negar el pan
y el vino.

¿Por qué negarme
si estoy aquí
y no estoy contigo?
¿Por qué alejar
lo lejano; perder
lo ya perdido?

Haces un Nuestro el yerro
y yo solo te veo y te quiero
a solas frente a mí, para
volcar en tus ojos que no
                                      [veo]
y en tu voz que olvido
aquello,
que me castigo a no decir.



Locura;
el círculo,
abrirlo,
romperlo,
quebrarlo quedito
aceptar ese aire frío
el escalofrío de las alas
                          [pasajeras]
de aquello eterno
que se desliza como
                              [efímero].



Hace pensar en dolor
en martirio.
Pero es martirio
un temblor
y es amor
dejarse sentirlo.

26 oct 2011

I

Viviré dos instantes:
uno
para amarte
otro
para recordarte
que lo que no es
es
en otra parte.